martes, 17 de noviembre de 2015

Cine.

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también a las salas de cine o salas de proyecciones en las cuales se proyectan las películas.
Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX y compuesto a partir de dos palabras griegas: por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento».
Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se le denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica.
La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood (California, Estados Unidos) yBombay (la India), informalmente «Bollywood».
a historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.1
El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte, donde Thomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio.
En un año, los hermanos Lumière crearon más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Sin embargo, fue George Méliès quien inventó el espectáculo cinematográfico, en contraste con el tono documental de los Lumière. Con historias y decorados fantásticos, como "Fausto" y "Barba Azul" (1901), desarrolló las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo con Viaje a la luna (1902) y con Viaje a través de lo imposible(1904), aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.
A partir de entonces, la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como MurnauErich von Stroheim yCharles Chaplin. En Estados Unidos se hicieron películas de aventuras, como las de Douglas Fairbanks y dramas románticos como las de Valentino. Sin embargo, las de mayor belleza fueron fruto de la escuela cómica americana nacida a partir de la comedia de Mack Sennett, basada en slapsticks y en la estereotipación de figuras sociales como el policía o el gordo, el avaro y el bigotudo burgués.
Aquí recordemos especialmente a Buster Keaton y a Charles Chaplin. En 1927, se estrenó la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejó de existir y de un lenguaje en que primaba la expresividad de segmentos que se contrastaban y juntaban se impuso una mayor continuidad del relato y mayor fluidez argumental. Ese mismo año apareció el doblaje.
En 1935 se filmó en Technicolor La feria de la vanidad (Becky Sharp), de Rouben Mamoulian; aunque artísticamente el color consiguió su máxima plenitud con Lo que el viento se llevó (1939).
La primera proyección pública de cine digital en Europa se realizó en París,2 el 2 de febrero de 2000, utilizando MEMS (DLP (Procesado digital de luz) CINEMA) desarrollado por Texas Instruments.3


https://www.youtube.com/watch?v=m2DHUhGbcuQ


Ortografía.

La ortografía:


 es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura. La base de la ortografía está compuesta por una serie de convenciones establecidas de antemano por una comunidad lingüística con el objetivo de respetar y mantener a través del tiempo la unidad de la lengua escrita que corresponda. En tanto, en el caso de aquellos países que poseen una Academia de Lengua, tal es la función que desempeña en los países hispanoparlantes la Real Academia Española de la Lengua, será está misma entonces la institución encargada de desempeñar la tarea de regulación que antes mencionábamos.

razón por la cual la ortografía resulta del establecimiento de convenciones, radica en el hecho que no siempre hay una correspondencia unívoca entre el sonido y la grafía de un término. Por otro lado, partiendo de la base que desde siempre existieron una importante cantidad de lenguas en el mundo entero es que los criterios utilizados para fijar las convenciones no serán los mismos para cada lengua, por lo cual, cada una, observará el suyo propio. Por ejemplo, en el caso del español, el criterio predominante a la hora de establecer las mencionadas reglas fue el fonético, pero en lenguas como el inglés y el francés el etimológico ha sido el criterio empleado para fijarlas, hecho que en realidad es la causa del porqué a veces en estos idiomas se suscita una divergencia entre la escritura y la pronunciación.


Dentro de la enseñanza en general y ni hablar dentro de la enseñanza de la lengua específicamente, la ortografía ostenta un rol fundamental y clave a la hora del aprendizaje y también para el logro de la estandarización de la lengua, en caso que se trate de una lengua con muy poca tradición escrita, hecho que claro provocará una concreta dispersión dialectal.

La ortografía española que hoy en día aplicamos comenzó a codificarse hace mucho tiempo atrás, más precisamente en el siglo XVIII, cuando una recién fundada Real Academia Española propuso las primeras reglas ortográficas. Luego, con el tiempo, vendrían las convenciones para evitar las vacilaciones y confusiones más que nada con aquellas letras que suenan de la misma manera pero se escriben diferente, como la s o la c y también en lo que tiene que ver con el correcto uso de los signos de puntuación, acentuación y tilde, que suelen ser tan determinantes a la hora de comprender mejor un texto escrito.

   

                          https://www.youtube.com/watch?v=XBc6QqVp4Fs


Noticia.

  1. definición de noticia:
  1. ” La noticia es un texto o un testimonio que le permite al público estar al tanto de un episodio novedoso, reciente o fuera de lo común que se ha desarrollado en una comunidad específica o en un contexto particular, lo que amerita su difusión. La noticia es un hecho de índole periodística que obliga a recortar la realidad cuando algo merece ser difundido a raíz de su relevancia social. La noticia es un texto informativo , es la fuente del periodismo y de los medios de comunicación de masas.
  2. Propósito de la noticia El propósito de la noticia es informar, comunicar a los lectores acerca de acontecimientos actuales que han ocurrido en la localidad donde se vive, en la región, país o en el mundo.
  3. Características de la “noticia”  Veraz, contener pruebas confirmadas de su veracidad.  Objetiva, el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor.  Clara y concisa, debe tener un orden lógico de hechos.  Breve y concreta, suprimir datos irrelevantes a fin de no cansar al lector.  General, debe ser de interés social y no particular.  Actual, hechos o acontecimientos recientes. Oportuna, mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.  Novedad, los sucesos deben ser nuevos, poco comunes, raros o desacostumbrados.
  4.                      
  5.  
Ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=YVwRljjfa-Q
                                        

Flora & Fauna

FLORA:


es un término latino que permite nombrar a la diosa de las flores. Se trata de todas las especies vegetales que se hallan en una determinada región o de la disciplina y los documentos que se encargan de su estudio.


Como decimos, el término que nos ocupa procede del nombre de la diosa Flora de la mitología romana que se consideraba la deidad de los jardines, la primavera y las flores. En honor a dicha figura, cuyo equivalente en la mitología griega era Cloris, tenía lugar una gran fiesta entre los meses de abril y mayo que era conocida como Floralia y que se conformaba por una serie bailes y bebidas con los que se intentaba festejar la primavera y la renovación del conocido como ciclo vital.
La botánica es la disciplina que se dedica a describir las plantas de una zona, estudiando sus características más relevantes, su distribución geográfica, sus momentos de floración, etc. La flora tiene características particulares según el ecosistema y la era de la que forman parte.



Es posible distinguir entre la flora (que se centra en el número existente de especies) y la vegetación (focalizada en cómo se distribuyen las especies y cuál es su relevancia relativa). Esto quiere decir que la flora y otros factores del ambiente son los que establecen las características de la vegetación.
Se puede clasificar, por otra parte, a la flora como flora nativa (originaria de una región, puede crecer sin que el hombre intervenga), la flora de jardín o de la agricultura (cultivada por las personas) y la flora de maleza (aquellas especies calificadas como inservibles y, por lo tanto, indeseables).



La flora es utilizada por el hombre para satisfacer diversas necesidades. Ciertas hojas, frutas y semillas se utilizan como comida, mientras que la madera, el caucho y las cortezas puedan servir para la fabricación de productos o el desarrollo de construcciones. De manera similar, la fauna aprovecha ciertas especies de la flora como alimento, de modo tal que subsiste gracias a ella. Por ejemplo: las vacas (fauna) se alimentan con pasto (flora).
Muy en relación al término que estamos abordando tenemos que subrayar la existencia de una serie de conceptos que lo toman como parte importante de los mismos. Así, nos encontramos con el “reloj de Flora”. Una palabra esta que es empleada en el ámbito de la Botánica para hacer referencia a una tabla donde se representan las distintas horas del día y que muestra los momentos en los que las plantas abren sus flores.
De la misma forma, tampoco podemos pasar por el alto el término “calendario de flora”. En concreto con él lo que se define es a una tabla anual que es utilizada por los profesionales botánicos para establecer las épocas en las que florecen las plantas.
Además de todo lo citado, podemos expresar que Flora es también una marca española que opera en el ámbito de lo que es la salud cardiovascular. Así, en el mercado existen multitud de sus productos tales como galletas, leche o margarinas que persiguen que quienes los consuman reduzcan sus niveles de colesterol y fortalezcan su corazón.



FAUNA:


La fauna es el término que se utiliza para designar al conjunto de especies animales que pueblan una región geográfica determinada y que llegaron a allí como consecuencia de uno de los varios períodos geológicos que se produjeron a lo largo de historia del planeta tierra.

Aunque en realidad y como consecuencia que los animales suelen ser muy sensibles a las variaciones o perturbaciones que pueda sufrir su hábitat, su distribución espacial dependerá en mucho de factores como la temperatura, la presencia o no de agua y la posibilidad de la existencia de relaciones de competencia con otras especies o la presencia de depredadores.
La Zoogeografía es la disciplina que se encarga de estudiar y analizar estas cuestiones que marcábamos más arriba y la que nos dice que si se produce una importante alteración en la fauna de un ecosistema determinado será porque claramente algunos de los factores que mencionamos tuvieron que ver con ese desenlace.
Existen diferentes tipos de fauna dependiendo del origen geográfico del cual provienen las diversas especies. La fauna silvestre autóctona o nativa está conformada por todos aquellos animales que pertenecen naturalmente al mundo que habitan y la fauna silvestre exótica está conformada por todos los animales silvestres que no pertenecen a ese hábitat, sin embargo, la acción voluntaria e involuntaria del hombre ha provocado que sí lo hagan.
También, cada rincón del planeta ostenta su respectiva fauna doméstica que obviamente está integrada por aquellos animales que han sido domesticados por el hombre para que lo acompañen en su vida, como puede ser el caso de las típicas mascotas, gatos, perros, canarios, conejos y otros tantos un poco menos convencionales a gusto de los propietarios o en su defecto aquellos que poseen una utilidad en orden a producir trabajo, bienes o servicios. En este último caso podemos incluir al caballo, el buey, el cerdo, la cabra, la vaca, entre otros.

Y finalmente en un país o región nos podemos encontrar con el grupo de animales cuya domesticación permanece en proceso. El caso más característico de este grupo es el de los animales que han sido criados bajo el régimen que se sigue en los zoológicos y que como muchos habrán podido ver en algunas de sus visitas a estos lugares, su condición es de semi cautividad, es decir, por un lado se les recrea lo mejor posible su hábitat para que lo hagan propio y se los mantiene aislados de la gente a través de jaulas y por el otro, personal especializado se ocupa de entrenarlos para reducir sus características salvajes.






https://www.youtube.com/watch?v=-li2ONlfZsI



kevin Roldan

BIOGRAFÍA DE KEVIN ROLDAN:

Ronny Kevin Roldan Velasco; nació el 8 de marzo de 1993 en Cali, Valle Del Cauca - Colombia, cantante, compositor y productor Colombiano. Kevin Roldan era sólo un niño de nueve años cuando se intereso por la música y empezó a interpretar hip-hop.
La primera canción de Kevin Roldan en solitario se publicó en el año 2009 con el título de Macatraca Contra la Pared. Su gran éxito mundial hizo posible que se organizara un concierto el cual hubieron 3000 personas, quedándose por fuera 2000, la fiesta se llamo Macatraca Party, consolidándose como el Artista No. 1 del genero en Cali y posesionándose en los primeros lugares de todas las emisoras Caleñas y demás ciudades de Colombia, Esta canción fue la No. 1 del año 2009 en las Emisoras Rumba Stereo y Radio Hit, Superando a Temas como Llamado de Emergencia (Daddy Yankee) Mi cama Huele a Ti (Tito el Bambino, Zion y Lenox) All Up To You (Wisin y Yandel, Akon, Aventura) entre otros. Canción con la cual se le abrió muchas puertas y en la que pudo demostrar que puede ser un Artista que canta y rapea. Las grandes contrataciones conseguidas por esta canción lo llevo a realizar un cortometraje de Macatraca algo nunca hecho en Colombia con FyM Estudios de la Ciudad de Palmira.
En el mismo año 2009, crea la Compañía Discográfica REPRESENT COLOMBIA MUSIC, de la cual han salido muchos éxitos Como Cual es la Vaina (Cuchi Cuchi) en versión reggaetón y salsa; Muévelo Ma (mama), Solo Sin Ti, San Ancho (Playa), Perrateo (Ese Cu), Te Amo, Cambiaste mi vida con Alexander DJ, actualmente está promocionando Míster KR, ha hecho varias giras a nivel Nacional y hay muchas propuestas a nivel internacional.
En este 2010 ya realizo 4 videos (Macatraca La película, Que está Pasando - San ancho - Mía) y 5 nuevos productos Is Not My Problem, Solo Sin Ti Live, Te Amo, Cambiaste Mi Vida y Mister KR que son sus nuevos temas promocionales.
Cabe resaltar que años atrás ya ha grabado otras canciones como Thank You, Regresa, Sin ti me muero, Llego a la Rumba, Azota mamasota, Burning Pasión en el Álbum La Nueva Generación.
Se han presentado en Los Carnavales de Pasto 2009, en la feria Comunera de Cali, En la tarima de RCN 2009 en Cali junto a Jorge Celedon, Pipe Peláez, Pipe Bueno etc.
Junto con su compañero de dúo Crissin realizaron en el 2009 la exitosa gira Macatraca por el Valle, en este año están realizando el National Tour donde estuvieron en Pasto, Ipiales, luego van para Tumaco, Buenaventura, Pereira, Bogotá, Manizales, Medellín y diferentes ciudades de Colombia.
En la actualidad se están haciendo contactos con España donde ya ha habido solicitudes por parte de empresarios para llevarlos allá, como también en Ecuador, México y Estados Unidos.




https://www.youtube.com/watch?v=74RELSR7Q34

Pablo Picasso

biografía

(Pablo Ruiz Picasso; Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Pintor español. La trascendencia de Picasso no se agota en la fundación del cubismo, revolucionaria tendencia que rompió definitivamente con la representación tradicional al liquidar la perspectiva y el punto de vista único. A lo largo de su dilatada trayectoria, Pablo Picasso exploró incesantemente nuevos caminos e influyó en todas la facetas del arte del siglo XX, encarnando como ningún otro la inquietud y receptividad del artista contemporáneo. Su total entrega a la labor creadora y su personalidad vitalista, por otra parte, nunca lo alejarían de los problemas de su tiempo; una de sus obras maestras, el Guernica (1937), es la mejor ilustración de su condición de artista comprometido.


Hijo del también artista José Ruiz Blasco, en 1895 se trasladó con su familia a Barcelona, donde el joven pintor se rodeó de un grupo de artistas y literatos, entre los que cabe citar a los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol, con quienes acostumbraba reunirse en el bar Els Quatre Gats. Entre 1901 y 1904, Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entraba en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo. En la primavera de 1904, Picasso decidió trasladarse definitivamente a París y establecerse en un estudio en las riberas del Sena.

A finales de 1906, Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX: Les demoiselles d'Avignon. En esta obra cumbre confluyeron numerosas influencias, entre las que cabe citar como principales el arte africano e ibérico y elementos tomados de El Greco yCézanne. Bajo la constante influencia de este último, y en compañía de otro joven pintor, Georges Braque, Pablo Picasso se adentró en una revisión de buena parte de la herencia plástica vigente desde el Renacimiento, especialmente en el ámbito de la representación pictórica del volumen. Las tramas geométricas eliminan la profundidad espacial e introducen el tiempo como dimensión al simultanear diversos puntos de vista: era el inicio del cubismo.





https://www.youtube.com/watch?v=9b8vGerhpNg




Pablo Neruda.

Biografía:

Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del poeta murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al poeta checo Jan Neruda), nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946.
También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se incorporó como redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional conVeinte Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con Federico García LorcaVicente AleixandreGerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social. En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón (1937).
Previamente, sin embargo, sus poemas habían experimentado una transición hacia formas herméticas y hacia un tono más sombrío al reflejar el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana, temas dominantes en otro de sus libros imprescindibles, Residencia en la tierra, publicado en dos partes en 1933 y 1935 y que constituye el eje de su segunda etapa. Imágenes originalísimas y audaces de raigambre surrealista expresan en esta obra una visión profundamente desolada del ser humano, extraviado en un mundo caótico e incomprensible.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política. Esta tercera etapa, que tuvo su preludio en España en el corazón (1937), culminaría con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general (1950). En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.

https://www.youtube.com/watch?v=1520QZIclmI